top of page

Taller Paul Klee

Sensorial

 

 

“Una línea es un punto que se fue a caminar” Paul Klee.

¡Proximamente!

INTRODUCCIÓN.

El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, éste se encuentra formado por receptores fisiológicos y químicos de diversa índole, como tambien de diversas zonas anatómicas ,hoy por hoy, identificables tanto en el intestino grueso, la columna vertebral, la piel y por supuesto a nivel cerebral.

 

Los principales sistemas  periféricos sensoriales más estudiados son:  la vista,  el oído,  el gusto,  el tacto y  el olfato. Por lo tanto este taller,  considerando las limitaciones de los métodos experimentales no invasivos, tendrá como finalidad poner a prueba los 5 sentidos base de los participantes;  mientras conocen la obra, el estilo y las técnicas de éste artista, potencializando la experiencia en paralelo, mediante el aprovechamiento de  las distintas formas   y disciplinas artísticas reconocibles en el siglo XXI.

 

Paul Klee manifestó a lo largo de su obra una admiración profunda por la manera como los infantes creaban su propio arte, tomando de éste la simplicidad, la ingenuidad y maneras poco académicas en el momento de verter el oleo sobre el lienzo; razón por la cual nuestra población base será la de un grupo étareo no mayor a los 9 años, aunque no se excluye la participación de personas de mayor edad. 

MÉTODO 

Se enseñarán los principales elementos del arte y del diseño detrás de la obra de Paul Klee, así como una presentación de conceptos elementales como la “línea, el punto y forma” a través del movimiento: dibujando, vg: los diferentes tipos de lineas (rectas, curvas, zigzag, continuas, etc.)

El taller va dirigido especialmente a personas de 5 a 9 años, constará de 10 sesiones, con una duración de 90 minutos cada una, las mismas tendrán lugar en el espacio de exhibición del piso 1 del Centro Cultural Afirme.

Durante éste tiempo se les expondrán  a los participantes, previamente, una serie de obras del artista, para nutrir su creatividad en todos los sentidos; sin ánimo de ser exhaustivos se les ofrecerán de forma general y de manera intuitiva, algunos datos biográficos del mismo, dibujos y ejemplos de la vida real en foto , video o performance, en clave referencial ,para  con todo ello crear el contexto idóneo e inspirador  a la creación artística. 

Adicionalmente y como recurso logístico, antes de iniciar con las sesiones de dibujo, se dedicará un breve momento a ejercicios de motricidad corporal base. Las sesiones de dibujo se describirán a continuación.

SESIÓN 1

(Líneas de Paul Klee: Infancia, importancia de los colores, sabores y olores en nuestra niñez) 

 SESIÓN 2

(Dificultades y enfermedades de Paul Klee en vida y sus efectos en el ámbito cognitivo; cantidad y calidad de la experiencia sensorial)

SESIÓN 3

(Oliendo a Suiza desde otra perspectiva)

SESIÓN 4

(Pintando al Ritmo de Klee)

SESIÓN 5

(Motricidad para transmitir sus emociones: Evaluación escultórica)

SESIÓN 6

(Animales y fin de semana Fantásticos)

SESIÓN 7

(Acercamiento Estético del Primer tipo)

SESIÓN 8

(Prototipo de mi Primera Obra de Arte)

SESIÓN 9

(Mi Primera Obra de Arte)

SESIÓN 10

(Clausura)

Si te interesa este taller, ¡regístrate aquí!
Elige la modalidad de asistencia

Gracias por registrarte. ¡Hasta pronto!

De la República 26, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030, CDMX
+52(55)51403000 Ext. 26201

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • Youtube
  • Spotify
  • X

VISITA CON PREVIA CITA

bottom of page